Un defecto en la calidad de los dientes de nuestros hijos que puede tener varias consecuencias negativas en su calidad de vida.
Alrededor de un 13% de niños en el mundo, presenta lo que científicamente se conoce como Hipomineralización Incisivo-Molar (HIM), que puede tener varias consecuencias negativas en su calidad de vida.
¿De qué se trata?
La HIM es un defecto en la calidad del esmalte dental en los incisivos y en las primeras muelas definitivas , que se ven como manchas blancas, amarillas y, en casos más severos, marrones. Imagínense un queso Gruyere: el esmalte dental de estos dientes es así de poroso.
¿Qué consecuencias trae?
Se ha demostrado que las muelas que presentan estos defectos son más propensas a romperse y a presentar caries . Por ello, muchos niños que tienen HIM, presentan sensibilidad al frío y tienen que acudir con frecuencia al Odontopediatra para obturar sus muelas por caries, fracturas o porque el material dental “no pega” bien.
¿Por qué sucede?
Desgraciadamente, aún no se conoce bien el origen de estos defectos. Sin embargo, la mayoría de investigaciones coinciden en que son más frecuentes en niños prematuros, con bajo peso al nacer o que han sufrido de fiebres altas los primeros dos años de edad.
Consejos
- Si tu hijo ya está cambiando dientes (hacia los 6 años) y ves que la muela que le está saliendo, tiene un color raro, saca cita con tu Odontopediatra para que descarte si se trata de HIM.
- Si te han confirmado que tu hijo tiene este defecto del esmalte, hazte a la idea que: el Odontopediatra se convertirá en tu mejor aliado.
- Deberás controlar más el consumo de dulces de tu hijo , lo tendrás que ayudar a cepillarse en la noche (al menos hasta los 8 años) y deberás asegurarte que la pasta dental contenga flúor.
Si tienes alguna duda y has observado en los dientes de tus hijos alguna anomalía, visítanos, en Clínicas Dentales Muñoz nuestros profesionales están especializados en Odontopediatra.