El día de hoy hablaremos de las diferentes enfermedades que pueden afectar a la lengua. Entre ellas debemos destacar que no todas son perjudiciales, pero algunas de ellas deberán tener una pronta atención por parte del dentista con el fin de obtener un correcto diagnóstico y un tratamiento apropiado para minimizar los daños que esta enfermedad pudiera generar.
Lengua fisurada: denominada también como plegada o escrotal. Se trata de una grieta que se presenta en el dorso lingual. Son normales en la infancia y pueden aumentar con el paso de los años. Tienen una mayor prevalencia en las personas que sufren síndrome de Down, Melkersson, Cowden.
El tipo de fisura puede ser diferentes, puede llegar a atravesar la superficie del dorso de la lengua de manera longitudinal o puede ser un corte transversal u oblicuo. Si la lastimadura está en contacto con los alimentos se presentan molestias, el tratamiento consiste en eliminar el resto de los alimentos mediante una correcta higiene dental. Si notamos que coexiste el corte con una candidiasis será necesario prescribir un gel de miconazol.
Lengua geográfica: este tipo de patología tiene un origen desconocido, es normal observar este problema en niños, en muchos casos se lo puede vincular con alergias o casos de psoriasis. Se debe remarcar una mayor incidencia en los pacientes que sufren trastornos emocionales.
Se hacen manifiestos zonas sin papilas rojas con formas circulares u ovaladas en la parte dorsal de la lengua, el límite de la zona afectada es muy claro, además de tener un halo blanco de leucodema.
Puede provocar una sensación de picazón, aunque también se puede dar sin presentar ningún tipo de síntoma y se descubre su existencia de manera casual mientras el odontólogo está realizando un control de rutina.
En el centro de las zonas afectadas se pueden ver microabcesis y pústulas con migración de leucocitos y linfocitos. Para su tratamiento se deberán realizar enjuagues con anestésicos locales (si existe picazón) o antihistamínicos en solución
Texto | Pixabay
Foto |